Introducción
Este trabajo esta dirigido a todas las personas que componen el sector que comprende la educación parvularia (familias, docentes, estudiantes, formadores de educadoras de párvulos y técnicos, entre otros.), con el fin de facilitar los aprendizajes lógicos matemáticos en los niños de 4 a 5 años, especialmente el concepto de “seriación”.
Con respecto al concepto matemático elegido “Seriación”, creemos que es gran importancia, ya que le sirve al niño de base para posteriormente aprender operaciones más complicadas, también es relevante mencionar que las matemáticas es un área muy importante y compleja, por lo que hay que tener precaución al momento de querer trasmitirlas, es decir tener las herramientas necesarias para poder elegir la manera correcta de enseñanza en los distintos conceptos que contienen las matemáticas, lo cual en caso de una mala elección en la enseñanza de los conceptos puede provocar daños en el desarrollo del niño a nivel cognitivo.
El autor elegido para construcción de nuestra memoria didáctica es Jean Piaget, ya que a nuestro parecer sus fundamentos teóricos son los más adecuados para poder trasmitirles a los niños los pensamientos lógicos matemáticos de la forma más correcta, prevaleciendo que los niños participen activamente dentro de su enseñanza, lo que actualmente a nuestro parecer en muchas centros educacionales y jardines infantiles, no se le da la oportunidad a los niños de participar en sus aprendizajes, sino que se les entregan los aprendizajes de forma mecánica lo cual genera posteriormente que estos no desarrollen totalmente su pensamiento.
Las ventajas que tienen las matemáticas son muchas desde desarrollar las capacidades de pensamiento y de reflexión lógica, además son un instrumento de comunicación mediante el cual es posible representar, explicar y predecir la realidad de forma rigurosa, precisa y sin ambigüedades.
Proporcionan y desencadenan procesos que permiten desarrollar capacidades de carácter general, el razonamiento deductivo e inductivo.
Las matemáticas al ser una ciencia exacta, la cual es por lo tanto objetiva a nuestro juicio hacen que sea vista como un conjunto de formulas mecánicas que se aplican, lo cual puede ser una gran desventaja, por eso es importante inculcarles a los alumnos que a pesar que sea una ciencia exacta esta permite que ellos puedan razonar, busquen estrategias propias para resolver problemas, y puedan aumentar su capacidad de análisis y reflexión.
A continuación usted leerá la propuesta de nuestra memoria didáctica, la que entrega fundamentación teórica y empírica para enseñar el concepto de “Seriación”, primero estará la justificación del tema, la cual explicara las razones teóricas que posee el diseño de esta y la forma de enseñar el concepto antes mencionado.
Luego se respaldara en un marco teórico que da cuenta del modelo de enseñanza con el que trabajaremos y algunas razones empíricas con respecto al concepto elegido, posteriormente daremos a conocer los objetivos de la propuesta explicando los aprendizajes que pretendemos facilitar.
martes, 8 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario